Si llorar abriera puertas
lloraría con desgarro  
inundaría las calles de lamentos  
gritaría de rabia  
al no encontrar otra cerradura.
Si llorar vaciara mi mente  
cerraría los ojos  
para no ver más que lágrimas  
donde flotan perdidos  
mis recuerdos más terribles
mi presente de sombras  
mi futuro incierto.
Si llorar cerrara heridas  
arrojaría al mar el Betadine y  
con cada tirita por usar  
ya fuera apósito o gasa manchada  
formaría un collage en homenaje  
al descubridor de los anti-depresivos.
Desgraciadamente no es así.
Llorar me produce nauseas,
cefaleas y demás efectos secundarios.
Llorar, para mí,  
es encerrarse tras barrotes de autolamentación,
es bajar los brazos en la lucha del día a día,
es perder la paciencia, el coraje, la alegría,
es un apaga y vámonos, sin rumbo,  
es dar terreno a la abulia y la desidia,
es la peor de las soluciones
porque no soluciona nada.
Pero la vida tiene estos misterios,  
el ser humano necesita llorar  
para precisamente ser  
humano.
 
 
 
4 comentarios:
Reír y llorar.
No es fácil escapar.
Un abrazo
Pues yo soy de las que piensa que una buena llorera a tiempo a veces va mejor que otros sistemas. A mi me va muy bien llorar para desahogarme, me funciona.
Acabo de mi blog, en plan retrospectiva, y al llegar a la canción de Wim Mertens con cuadros de Van Gogh me acabo de poner a llorar como una mona, no sé muy bien por qué, mezcla de emoción, amigos que se van, amigos que se fueron, y gente que sufre lo que sufrí yo hace años, sin posibilidad de conocerlos a todos para decir
les que no es para tanto, que conociéndose y queriéndose nada es tan grave, por más que nos lo parezca en según qué momentos y épocas, que todo pasa y siempre puede uno reinventarse, con tal de que alguien, no hace falta que sea un número muy alto de personas, crea en nosotros y nos haga sentir importantes, queriéndonos mucho.
Un abrazo grande, amiguitos!!
La canción es preciosa. Supongo que llorar es inevitable en ciertos momentos y como dice Almu puede llegar a ser muy saludable para algunas personas. Malo será sino se llora nunca jejeje. Como luchador que me considero, cuando lloro, lo hago normalmente desde el cansancio, la impotencia, la falta de ideas, el miedo, la culpa, etc. Sentimientos tan humanos como desagradables, sentimientos que hay que sentir y sufrir y de los que hay que aprender.
Abrazos!!
Publicar un comentario